Prototipos textuales
Los prototipos textuales son las características estructurales de los textos que definen un texto como tal. Cada prototipo textual tiene un lenguaje específico y estructuras externas e internas particulares que dependen del propósito con el que fueron creados. Existen 5 tipos de prototipos textuales:
-Narración
-Descripción
-Argumentación
-Diálogo
-Exposición
Definiremos cada uno de los prototipos textuales:
1. Narración:
Su intención es relatar algo en un espacio de tiempo y el lugar donde se suscitan los hechos describiendo el ambiente y los acontecimientos que sucedieron en un orden lógico, puede ser real o ficticia
Elementos
![]() |
Harry potter es un ejemplo de narración ficticia |
-Narrador: es quien cuenta la historia (real o ficticia) en primera persona, en caso de ser testigo (visto algo o escuchado) relata en tercera persona
-Acontecimiento: el hecho como tal sobre él gira la acción, los personajes y el ritmo del relato
-Personaje: Participantes del relato
-Ambiente: Lugar dónde suceden los hechos y las circunstancias que los rodean
-Tiempo: Indica cuando suceden los hechos
La narración tiene muchos tipos según su tiempo, su narrador, su realidad externa etc.
2. Descripción
Se trata de plasmar con detalle las características de un lugar, persona u objeto por medio de las palabras, de tal manera que pueda tenerse en mente una imagen de este, aún si conocerlo. Para ello utiliza adjetivos calificativos
Tipos de descripción
-Prosopografía: descripción física de una persona
-Etopeya: destaca las cualidades o defectos morales de un individuo real o imaginario
-Autorretrato: enfocado a los rasgos del autor
-Topografía: describe un lugar considerando divisiones como las ciudades o continentes
-Cronografía: es el enunciado de las circunstancias por las que son delimitadas diversas etapas o épocas de la historia
Ejemplo
La foto nos muestra un paisaje de costa. En el cielo azul, brilla un sol de verano, acompañado de nubes. La costa es acantilada, cubierta de hierba verde, y a sus pies una larga playa de arena blanca en la que hay grandes rocas
3. ArgumentaciónSu propósito es convencer al lector para que adopte una idea u opinión propia mediante pruebas y razonamientos
Estructura del argumento:
-Exposición de una tesis, de manera breve y clara
-Exponer las evidencias y razones por las que se sostiene la tesis
- Conclusión: consiste en reafirmar la tesis, una vez razonada.
Los argumentos pueden encontrarse en textos (científicos, ensayos, filosóficos) o en el lenguaje oral (debates, mesas redondas, coloquios)
4. Diálogo
Su propósito es intercambiar información, exponer argumentos y puntos de vista alternadamente entre interlocutores

-Un emisor con una intención, al cual se le llama también hablante o enunciante
-Un mensaje (consiste en la idea que se quiere transmitir)
-Un referente (el tema del que se habla)
-Un canal de comunicación (escritura, imagen, sonido)
-Un código de expresión (la lengua, el canto, la pintura, la cinematografía)
-Contexto (conjunto de circunstancias en las cuales se produce el mensaje)

Variantes de la exposición
-Descripción técnica: Da a conocer un objeto, su funcionalidad, las partes que lo componen e
-Análisis: Su función es fragmentar un todo en sus partes para su análisis individual
-Definición: Expone el significado de un concepto
-Resumen: Consiste en reducir un texto para exponer lo más esencial de él sin deformar la idea original
-Informe: Es la exposición de un escrito de una investigación, reporte de actividades, de el avance de un proceso, etcétera.
-Reseña: Consiste en informar sobre una obra, libro o acontecimiento después de haberlo presenciado o leído
Excelente información, todo muy sencillo de entender , Nice :3
ResponderBorrarMuy buena información.
ResponderBorrar